Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. colomb. cienc. pecu ; 24(2): 131-144, abr.-jun. 2011. ilus, graf, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-636086

ABSTRACT

The goal of this study was to characterize intensive pig farms with inventories of 200 or more sows. Farms were located in the three major swine rearing areas of Colombia, representing 62% of the national total sow inventory. A random sample of 67 farms was evaluated, considering a 95% confidence level, 10% precision and 50% variability. A survey was applied to each farm, registering health and production indexes within each production stage, such as acclimatization, farrowing, weaning, and growing/finishing. Index differences between regions were established (p<0.05) and herd performance was analyzed to identify strengths and weaknesses of the main Colombian swine industry. Herds in the evaluated regions had a 87.6% farrowing rate, with a total of 11.7 pigs born per litter, of which 10.8 were born alive; and 10 pigs were weaned per litter, with an average production of 22.3 pigs weaned per sow/year. The average slaughter age was 166.1 days with 102.2 kg per pig. Indexes established in the present study were similar or higher compared to the ones reported for other countries. These data suggest that Colombian swine producers still have great opportunities to increase profitability if production costs decrease and the number of pigs and the amount of pork produced per year is increased.


El presente estudio tuvo como objeto caracterizar productivamente las granjas porcícolas colombianas de producción intensiva con más de 200 hembras en el pie de cría en las tres regiones con mayor influencia sobre la producción nacional lo cual representó el 62% del inventario nacional de madres. Se seleccionó aleatoriamente una muestra de 67 granjas con un nivel de confianza del 95%, una precisión del 10% y una variabilidad del 50%. Se aplicó una encuesta para estimar los principales indicadores sanitarios y de productividad en cada una de las etapas de producción: aclimatización, cría, precebo y ceba. Se establecieron las diferencias de los indicadores entre las regiones evaluadas (p<0.05) y se obtuvo una aproximación al desempeño productivo de las granjas identificando las fortalezas y debilidades de los sistemas en las regiones estudiadas. En promedio se estimó que las granjas tienen una tasa de parición del 87.6%, un promedio de 11.7 lechones nacidos totales, 10.8 lechones nacidos vivos y 10 lechones destetos por cerda; producen 22.3 lechones por cerda al año y sacrifican animales de 102 kg de peso con 166.1 días al sacrificio en promedio. Los resultados obtenidos demostraron que los indicadores de competitividad son similares a los reportados en otros países e inclusive superiores, siendo importante considerar que la porcicultura colombiana está en capacidad de disminuir costos de producción asociados al incremento en el número de cerdos y kilogramos producidos por cerda al año.


Este estudo teve como objectivo caracterizar produtivamente as empresas suínas com mais de e 200 fêmeas reprodutoras em três regiões com maior influência nacional, que representaram 62% do inventário nacional das mães. Foi seleccionada aleatoreamente uma amostra de 67 granjas com um nível de confiança de 95%, uma precisão de 10% e uma variabilidade de 50%. Um inquérito foi utilizado para estimar indicadores de saúde e produtividade em todas as fases de produção: aclimatação, cria, reprodução, pré engorda e engorda. Foram encontradas diferencias entre granjas nos indicadores entre as regiões avaliadas (p<0.05) e obteve-se uma aproximação do desempenho produtivo das granjas identificando-se os pontos fortes e fracos dos sistemas nas regiões estudadas. Em média as granjas agrícolas apresentaram uma taxa de natalidade do 87.6%, 11.7 leitões nascidos totais, 10.8 leitões nascidos vivos e 10 leitões desmamados por porca, produzidos 22.3 leitões por porca por ano e o abate foi de 102 kg com 166.1 dias. Os resultados mostraram que os indicadores da competitividade são semelhantes aos relatados em outros países e até mesmo maior, sendo importante considerar que o porco da Colômbia é capaz de reduzir os custos de produção associados ao aumento do número de leitões e kilogramas produzidos por porca ao ano.

2.
Rev. colomb. cardiol ; 15(3): 111-126, mayo-jun. 2008. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-496784

ABSTRACT

El síndrome metabólico se caracteriza por la presencia de alteraciones como resistencia a la insulina, que se manifiestan por hiperinsulinismo y asociación con obesidad, diabetes mellitus tipo 2, hipertensión arterial y dislipidemia.Existen, entre otros, factores de riesgo como sobrepeso, obesidad, ingestión alta de carbohidratos y grasa, tabaquismo y sedentarismo. Diferentes grupos revisaron el concepto de síndrome metábólico: Organización Mundial de la Salud, Grupo Europeo para el Estudio de la Resistencia a la Insulina, Asociación Americana de Endocrinólogos Clínicos, Panel de expertos en detección, evaluación y tratamiento del colesterol alto en adultos y Federación Internacional de Diabetes. Estudios epidemiológicos reportan diversas cifras en prevalencia dependiendo de la población estudiada y del criterio diagnóstico; sin embargo, todos ellos muestran una problemática importante de salud pública.El eje de las alteraciones del síndrome está en la resistencia a la insulina que involucra un estado proinflamatorio que disminuye la capacidad de la insulina para ejercer las acciones en los órganos blanco. El tejido adiposo visceral sintetiza gran cantidad de hormonas e interleuquinas que influyen en las alternaciones metabólicas asociadas.Las medidas de prevención primaria y secundaria son necesarias para reducir la morbimortalidad y con ello lograr efectos importantes en la sociedad y en la calidad de vida de los individuos. El tratamiento contempla aspectos no farmacológicos y la prescripción de medicamentos en caso de requerirse. El tratamiento farmacológico debe considerar el control de los factores de riesgo cardiovascular.


Subject(s)
Cardiovascular Diseases , Insulin Resistance , Metabolic Syndrome , Prevalence
3.
Acta méd. colomb ; 21(2): 55-63, mar.-abr. 1996. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-183342

ABSTRACT

Objetivo : documentar en pacientes hospitalizados en Colombia la prevalencia de factores de riesgo para tromboembolismo venoso (TEV), su frecuencia y su profilaxis. Diseño : encuesta de prevalencia de pacientes con necesidad de hospitalización en las IPS escogidas, la cual definió una cohorte única de pacientes que fueron seguidos hasta el momento de la primera consulta ambulatoria. Sujetos de estudio : 740 pacientes hospitalizados consecutiva y secuencialmente en los servicios de medicina interna, cirugía y ortopedia de 18 centros asistenciales del país. Variables de resultado : frecuencia de factores de riesgo, frecuencia de TEV y su profilaxis, y diferencias en estos factores entre ciudades y especialidades. Resultados : 740 (26 porciento del total, de pacientes hospitalizados) cumplieron los criterios de inclusión. De la muestra global 51 porciento (n:377) tenía por lo menos un factor de riesgo para TEV. El diagnóstico de trombosis venosa profunda y de embolismo pulmonar se hizo en 7 porciento (n:54) de la muestra total; la gran mayoría de estos diagnósticos se hizo en pacientes hospitalizados en los servicios de medicina interna. De la muestra, 28 porciento (n:207) recibió algún tipo de prevención farmacológica o no farmacológica. Existieron notables diferencias estadística y clínicamente importantes entre servicios, y en menor grado entre ciudades, en la frecuencia con que se dio profilaxis para TEV. Conclusión : es frecuente la hospitalización en el país de pacientes con TEV y mucho más de pacientes con factores de riesgo para adquirirla. La profilaxis puede estar subutilizada en nuestro medio y, en algunos casos, los métodos usados no son los más efectivos. Las diferencias observadas entre especialidades y ciudades pueden deberse a diferencias en factores de riesgo y severidad de enfermedad, pero también al no reconocimiento del riesgo del TEV o del perfil de costo-efectividad de la profilaxis.


Subject(s)
Humans , Colombia/epidemiology , Thrombosis/epidemiology , Thromboembolism/etiology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL